El Marketplace más consciente
La evolución de la tecnología y la preocupación por el impacto ambiental motivaron cambios en la industria del packaging, obligando a las empresas a replantear sus procesos y materiales. En este escenario, se detectó un creciente interés por adoptar alternativas que permitan reducir la contaminación sin afectar la funcionalidad y la protección de los productos. Un ejemplo de ello se presentó en Argentina, donde una compañía cordobesa implementó un desarrollo en el ámbito del embalaje biodegradable.
La firma Enpolex presentó Biopek, un material diseñado para acelerar la biodegradación de envases y embalajes, en respuesta a la necesidad de disminuir la persistencia de residuos en vertederos. A diferencia del EPS tradicional, conocido popularmente como telgopor, este nuevo material permite que los residuos se descompongan en un plazo inferior a cuatro años en vertederos activos. Esta característica atrajo el interés para sectores que requieren mantener propiedades de aislamiento térmico y resistencia mecánica, sin que represente una desventaja en el manejo y protección de los productos.
Biopek se desarrolló a partir de la combinación de las propiedades del EPS convencional con procesos que aceleran su degradación. Este material fue sometido a diversas evaluaciones que confirmaron su capacidad para mantener la eficiencia térmica y la solidez estructural en condiciones de uso similares a las del telgopor. Así, la tecnología implementada ofrece una solución a la problemática de los residuos de larga duración, considerando que el EPS convencional puede tardar varios años en degradarse, lo que contribuye a la acumulación de desechos en los vertederos.
Newsletter
¡Suscribite y enterate de las mejores ofertas!